Festival Transitio_MX
Durante los años en que colaboré en el @cmm_cenart, uno de los proyectos que más ocupó mi tiempo, mi mente y que también me dio más satisfacción en lo profesional fue el Festival Transitio_MX. Esta bienal, que tuvo su última edición en 2013, tiene como tareas la exhibición, divulgación, promoción y fomento a la producción del Arte Electrónico, Visual Media y la obra en torno a la relación arte-ciencia.
A lo largo de 4 ediciones, de 2005 a 2011, tuve la fortuna de colaborar con gente como Grace Quintanilla , Iván Abreu, Tania Aedo o Rodolfo Morales como Directores del Festival o de las instancias participantes como el Laboratorio Arte Alameda, Centro Nacional de las Artes o Centro Cultural de España en México. Asímismo, la experiencia de conocer y aprender de gente que sentí tan afín como Bárbara Perea o Sarah Cook fueron necesarias para refrescar el nodo de conocimiento que es el Centro Multimedia (CMM).
Mi labor en el Festival giró alrededor de la comunicación, diseño y relaciones públicas como Coordinador de Diseño e Imagen durante tres ediciones éste, y en paralelo, a través de mi puesto como Subdirector de Información Educativa del CMM. El sitio de Internet, la comunicación en redes sociales, el diseño y realización de aplicaciones impresas, el trabajo editorial en los libros-catálogos y la colaboración en la museografía fueron las tareas principales actividades que tuve como responsabilidad.
Hoy el Festival es un referente nacional e internacional en el terreno del arte electrónico, seguramente tiene muchas áreas de oportunidad para explotar y proyectar la dimensión de su potencial. Sin lugar a dudas, un espacio en donde han confluido creadores o colectivos como Graffiti Research Lab, Lynn Hershman, Ariel Guzik, Paul D. Miller (a.k.a. DJ Spooky), Manuel Rocha, Woody Vasulka o jóvenes artistas mexicanos o extranjeros de gran valor, merece continuar y escalar sus audiencias. Relacionarse con otros actores de su campo de acción en México como el Festival Mod en Guadalajara o Visiones Sonoras en Morelia es necesario en un época en la que compartir o vincular son valores obligados para todos lo que se decidan a crecer.
P.D. A nivel personal, la colaboración y la historia con protagonistas como Miriam, Minerva, Liliana, Amanda y muchos más, fueron indispensables para lograr, si los hubo, éxitos durante esta travesía.
Imágenes tomadas del sitio del Festival.

Deja un comentario